EA sigue sumando jugadores en sus juegos

Ayer conocimos los resultados empresariales de Electronic Arts, los cuales fueron negativos y así lo reflejaron sus acciones, cayendo cerca de un 2%. Estas caídas fueron incluso pequeñas para lo que aparentemente fueron los resultados ya que no solamente decepcionaron las estimaciones de los analistas presentando un BPA 1,07 y unos ingresos de 1,75 mil millones de dólares frente a los 1,36 y 1,81 mil millones respectivamente, sino que también han recortado sus previsiones. La explicación detrás de este mal rendimiento económico se debe, principalmente, al efecto de la divisa. Esto es algo que estamos acostumbrándonos a ver y es que la fortaleza del dólar es algo que perjudica a las empresas estadounidenses con negocios por todo el mundo.

Fuera de estos problemas ajenos a la empresa, lo cierto es que el negocio continúa yendo bien. La red de jugadores de EA ha crecido en más de 600 millones de cuentas activas en este último cuatrimestre, lo cual demuestra que el momentum del sector sigue siendo fuerte pese a la situación actual de incertidumbre. Así, la empresa espera crecer entre un 2 y un 4% este año, pero en términos nominales, es decir, obviando el efecto de la divisa, el negocio se estima que crezca entre un 6% y un 9%. Sin embargo, a pesar de que el negocio se mantiene fuerte, este no es inmune a la situación macroeconómica y se espera que en el próximo trimestre (que incluye las ventas navideñas) las ventas serán menores a las previamente esperadas, pasando de una previsión de 2,6 mil millones a 2,425-2,525 mil millones.

La estrategia de crecimiento de la empresa continúa siendo la misma: desarrollar nuevos títulos y actualizar los actuales. Para poder confiar en el éxito de esta estrategia es necesario que el momentum del sector continúe siendo positivo, es decir, que la base de clientes del sector continúe aumentando, algo que nosotros creemos muy probable. Además, la fortaleza de EA en el sector es indudable, por lo que gran parte de ese crecimiento del sector debería de verse reflejado en el crecimiento del negocio (a pesar de su gran tamaño).

Comparte este artículo