Hoy hemos conocido los resultados de Coca Cola correspondientes al tercer cuatrimestre de este 2022. Como ya sabemos, este año la inflación está amenazando los márgenes de las empresas llevando a que el beneficio por acción del S&P 500 tocase techo en el cuarto trimestre de 2021. Sin embargo, no todas las empresas están sufriendo las consecuencias de una inflación desbocada. Hay quienes tienen suficiente fuerza e influencia como para poder trasladar esos precios a sus clientes sin que la demanda de sus bienes caiga. Precisamente esto es lo que ha logrado Coca Cola en lo que llevamos de año, quien además continúa creciendo a tasas de doble dígito.
Concretamente, este tercer cuatrimestre la empresa ha aumentado sus ingresos en un 16% respecto el tercer cuatrimestre de 2021. Este crecimiento es incluso mayor que el que logró en ese periodo en 2021 (14%). De este crecimiento, la empresa atribuye que 12% ha sido gracias al incremento en precios (o reducción de costes) mientras que solo un 4% se debe a crecimiento real de las ventas. Esto nos da una idea de la capacidad de la empresa de poder aguantar esta tempestad. Si pasamos a beneficios, vemos que la empresa ha logrado aumentar sus beneficios en un 14%. Todo a pesar del efecto negativo que la revalorización del dólar frente a otras monedas le está suponiendo.
Si observamos el comportamiento de sus diferentes categorías de productos, destaca especialmente el crecimiento en las ventas de bebidas hidratantes e isotónicas enfocadas en el deporte. Esta ha crecido un 6%, liderada por el crecimiento en Asia Pacífico y Latino América. Para hacernos una idea, su categoría de bebidas gaseosas (Coca Cola) ha crecido un 3%, a pesar de que solo la Coca Cola sin azúcar ha crecido un 11%. Como vemos, la empresa está creciendo precisamente en aquellos productos que tratan de apostar por una vida más saludable. Esta era una tendencia por la que nosotros apostábamos a la hora de crear el fondo Gesem W-Health & Sports y nos complace ver que estas parecen estar comenzando a verse a través de los resultados empresariales.
Ante estos resultados, las acciones han abierto con subidas que superaban el 2%. Destacar que en lo que llevamos de año sus acciones han caído solo un 1,50% y que a 1 año incluso suben un 5,70%. Si lo comparamos con el S&P 500, vemos que el índice cae en lo que llevamos de año un 20% (a pesar incluso del reciente rebote que estamos viendo). Esto nos da una idea de la capacidad de actuar como refugio que tiene esta empresa para los inversores. En el cambio de estrategia realizado en el fondo a mediados de año incluimos Coca Cola por su carácter defensivo y peso alrededor del 3% en el fondo en estos momentos.