Update de resultados sector retail deportivo. Una de cal y otra de arena, aunque el sentimiento de fondo no favorece

Tras los flojos resultados de WalMart del lunes ayer conocimos también un profit warning por parte de Adidas. Una bajada de previsiones con orígenes totalmente diferente a la de WalMart, pero malas noticias, en cualquier caso. Mientras que en Walmart los motivos de sus malos resultados estaban centrados en la inflación, que estaba suponiendo unos menores márgenes, pero sobre todo apreciaban una ralentización en el consumo como consecuencia precisamente de la inflación, que empieza a hacer mella en el bolsillo de los consumidores.

En el caso de Adidas, por el contrario, las menores previsiones de beneficio provenían principalmente del menor crecimiento de China como consecuencia de los estrictos cierres a los que ha tenido sometido a su población el gobierno chino por su política de Covid 0. La compañía rebajo su estimación de crecimiento para el conjunto del año desde el 11-13% hasta alrededor del 5%

Estos 2 factores provocaron que ayer fuera un día malo para el sector retail en general, no pudiendo escapar de este mal tono el sector de ropa deportiva. De esta manera vimos caídas del 3.58% en la propia Adidas, 3.3% en Puma, del 4.56% en Moncler (malas noticias por el lado del sector y por el lado de China) y del 5.94% en la americana Skechers.

Esta última precisamente publicó anoche al cierre del mercado americano sus resultados. Unos resultados que como viene siendo habitual en la compañía, trimestre tras trimestre, volvieron a superar las previsiones. A pesar del complejo entorno económico, la compañía cerró el trimestre con un aumento de las ventas del 12.4% (1.870 millones frente a los 1.770 esperado) con un BPA de 0.69$ frente a los 0.54$ estimados. El margen bruto se contrajo desde el 51.20% al 48.1% aunque estuvo claramente por encima del 47.50% previsto inicialmente (hay que tener en cuenta que el margen de 51.20% del año pasado es el más elevado de la historia y alcanzado en circunstancias excepcionales). En cuanto al margen operativo también quedó claramente por encima de lo esperado (8.30% frente a 6.98%).

En la parte negativa, la compañía, aunque mejora ligeramente las estimaciones de ventas para el 3er trimestres las previsiones de beneficio se quedan por debajo de lo esperado por los analistas con un rango de beneficios estimados de entre 0.70-0.75$ por acción frente a los 0.82$ esperado por el consenso.  Tras estos resultados las acciones rebotan un 3.5% en el postmarket recuperando parte de las pérdidas con las que cerró ayer.

Otra compañía que ha publicado resultados (hoy antes de la apertura) es la alemana Puma. Al contrario que su compatriota Adidas, en este caso la compañía del felino ha aumentado las guías para el conjunto del año como consecuencia del excelente cierre de este primer semestre. La compañía pasa de unas previsiones de crecimiento del 10% a un crecimiento esperado en el entorno del 15%.

El ebit del 2T ha subido un 34% (se esperaban 133 Millones y se han alcanzado 146). El margen bruto ha quedado por debajo de lo estimado ya que ha retrocedido hasta el 46.50% cuando se esperaba un 47.20%. Por último, las ventas alcanzan los 2.000 millones € cuando se esperaba que quedaran por debajo de los 1.900 millones.

La compañía ha comenzado subiendo cerca del 2% en la apertura aunque en estos momentos cae ligeramente.

En general estamos viendo resultados en el sector que a pesar de lo complicado de la situación permiten cerrar el año con crecimientos de alrededor del 10% y aunque en la mayoría de caso recudiendo márgenes, esto no está tanto relacionado con la inflación sino con el trimestre comparable que fue de los mejores en muchos años con márgenes excepcionalmente elevados y alejados de la media. Por lo que no debieran de servir como referencia.

En cualquier caso, la realidad es que a pesar de estos resultados más que solventes, el sentimiento en general sobre el sector no es positivo y le está costando digerir los mismos pesando más la parte negativa que la positiva.

Comparte este artículo

Sergio Serrano

Sergio Serrano

Director general y gestor patrimonial de Gesem AV

Categorías